MAGISTRADO DEL TSJ: «Maduro sabe que está al borde de la caída, y está haciendo lo imposible por salvarse»

Imprime y Comparte esta noticia:
Print this pageShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Según magistrado del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, Ramsis Ghazzaoui,  la caída del gobierno de Maduro está al borde y el mandatario busca cómo salvarse

sunoticia.com

información Infobae

«Maduro sabe que está al borde de la caída, y está haciendo lo imposible por salvarse», consideró Ramsis Ghazzaoui, miembro del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano en el exilio, en diálogo con Infobae.

El magistrado, de gira por Buenos Aires, sostuvo que la situación en su país es tan alarmante que «la intervención humanitaria es necesaria». En ese sentido, celebró la votación a favor en la ONU para declarar el estado de emergencia.

Ghazzaoui sostuvo que Maduro sabe que está a punto de caer (Reuters)

Ghazzaoui sostuvo que Maduro sabe que está a punto de caer (Reuters)

En las últimas semanas, incluso en el marco de la Asamblea de la ONU, comenzó a tomar fuerza la opción de una intervención militar en Venezuela. Si bien opinió que «intervenir un país no es lo ideal», Ghazzaoui aclaró que Venezuela ya está intervenida militarmente «por los cubanos».

El magistrado del TSJ, que se encuentra exiliado en Miami, se refirió también a la condena que el órgano dictó hace un mes contra Maduro y confesó que la fiscal general Luisa Ortega Díaz, también exiliada, cuenta con «importantes causas contra otros cabecillas del régimen». Sobre el futuro del país, aseveró: «De aquí al mes de enero, y no más, puede pasar algo importante en Venezuela».

-¿Cómo logra el TSJ en el exilio coordinar sus tareas, teniendo en cuenta que no todos viven en el mismo país?

-El Tribunal Supremo de Justicia fue designado en julio el 2017. Luego de la persecución que sufrimos salimos de Venezuela. Unos antes, otros después. En octubre nos conformamos en la OEA, con el apoyo del secretario general Luis Almagro, y parte de los países de la OEA -la mayoría-. Tenemos legitimidad de origen y legitimidad de desempeño. Varios de los miembros están en distintos países. Yo estoy en Estados Unidos, otros están en Santiago (Chile), otros en Panamá y Colombia. Cuando hacemos reuniones plenarias hacemos más que todo vía Skype, y cuando se puede hacer presencial lo hacemos. Ahora justamente estamos discutiendo la sentencia que dictamos contra el señor Maduro, en cuestión de hace un mes en Colombia, con el apoyo del ex presidente Juan Manuel Santos y el apoyo del ahora presidente Iván Duque. Vamos a discutir el fondo de la sentencia y estamos trabajando en eso.

Los jueces del Supremo en el exterior

Los jueces del Supremo en el exterior

-¿Cuál es el poder de alcance que tienen las sentencias que dictan, teniendo en cuenta que no son reconocidos por el régimen de Maduro?

-Pese a no tener reconocimiento del régimen y a que nuestras sentencias no han tenido efecto en el orden interno, tenemos el reconocimiento de varios países de la región, del Grupo de Lima, del Parlamento Europeo, de varios países de Europa. En el orden interno la efectividad se ha visto mermada, o casi no existe. Sin embargo, nuestro posición es trabajar conforme la Constitución y hacer un piso jurídico para una próxima transición. Siempre pongo el ejemplo de la sentencia del tema de la Asamblea Nacional Constituyente, que cuando este régimen caiga, esa Asamblea, por nuestras decisiones, que ya decidimos en contra de su legitimidad, no debe existir, o no va a existir. El retorno, por ejemplo, de Venezuela al sistema interamericano de derechos humanos también. Entonces son decisiones que tarde o temprano, yo pienso que más temprano que tarde, van a tener un efecto importante en Venezuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *