GUERRILLA DE FARC VUELVE A LAS ARMAS Y ANUNCIA QUE SE CONOCERÁ NUEVA FORMA DE ACCIÓN
La guerrilla de la FARC anuncia la mañana de este jueves que vuelve a las armas, según un vídeo difundido por YouTube donde habla Iván Márquez acompañado de Jesús Santrich y el Paisa.
Sunoticia.com
texto Judith Valderrama
Un vídeo difundido a las 5:15 de la mañana de este jueves, da a conocer a Colombia y el mundo que la guerrilla de la FARC desconoce el acuerdo de paz y vuelve a las armas, la vocería es de Iván Márquez ex negociador de la Paz de esa organización.
“Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia (lugar de nacimiento de las FARC) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión».
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se habían convertido en un partido político en Colombia, también con siglas FARC, pero que traducía fuerzas del común, en vez de fuerzas armadas, no tuvo éxito en la política, fueron rechazados por la ciudadanía cuando intentaron asumir los curules, que incluso les habían sido cedido en el congreso colombiano. También el candidato a la presidencia que anunciaron, debió retirarse por el sumo rechazo que provocó en cada lugar donde iba hacer campaña.
Esta guerrilla, la más importante y considerada la más sanguinaria de esa nación por la cantidad de asesinatos, secuestros y atentados de los que les inculpan, firmó un acuerdo de paz en 2016, pero éste jueves, tres años después lo desbarata y dice volver a las armas, porque según, él gobierno de Colombia no cumple lo previsto y no es capaz ni de velar por la vida de los colombianos.
En el anuncio de Iván Márquez afirma que tendrán una nueva forma de proceder de la que se conocerá.
Otro de los aspectos que resaltan en el comunicado audio visual, es que se reunirán y podrían sumarse con la guerrilla que no acordó la paz en Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como con otras organizaciones “que no han bajado bandera”.
Con este anuncio una nueva etapa de conflicto se estrena en Colombia, con una paz que no logro consolidarse a pesar de grandes esfuerzos, años de acuerdos, concesiones a los insurgentes e incluso, miles de millones de inversión, donde también Venezuela invirtió bajo el mandato de Hugo Chávez, cuando se hacía los encuentros en La Habana y en Caracas.