(1) SECUESTRADOS: “ESTÁBAMOS VENDADOS, PERDIDOS EN DÍA Y NOCHE, EN QUÉ HORA ERA Y SIN COMER INCLUSO»

Imprime y Comparte esta noticia:
Print this pageShare on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Los tres jóvenes secuestrados durante cinco días y  liberados por organismo de seguridad, relatan parte de lo vivido en el cautiverio al cual los sometieron y donde estarían vinculados familiares de dirigentes políticos del PSUV

Sunoticia.com

Desde el momento en que los secuestradores los capturan en pleno corazón de la ciudad de San Cristóbal,  los tres jóvenes universitarios comienzan una pesadilla de la que salieron -dicen-  con mucha fe y deseos de volver a ver la familia.

Para capturarlos, relata María Laura Ferrer, una de  las  secuestradas,  que los delincuentes chocaron  el vehículo en que ellos se trasladaban cuando iban transitando por El Obelisco de San Cristóbal,  al detenerse para ver lo que pasaba fueron capturados.

“Un choque considerado bastante fuerte, pues mi compañero se baja a ver qué pasa, en ese momento dos personas enmascaradas y con pelucas nos interceptan, se nos acerca y a nosotras nos atan las manos y nos tapan la vista. Quedamos sin visión alguna, desde ese momento y durante cinco días”, contó Ferrer.

“Los  cinco días que duramos  secuestrados, estábamos vendados, perdidos en día, noche, en qué hora era  y sin comer, incluso deshidratándonos».

Son llevados al municipio García de Hevia, a la zona norte del Táchira, para ser  liberados por acción del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas –CICPC- y el grupo FAES. La familia es avisada de la buena noticia, pasadas las ocho de la mañana de esta martes, tiempo en el que se dispuso la partida de los tres jóvenes, María Ferrer, Dexcy Martínez y Francisco Carrillo, todos estudiantes del último año de la carrera de Mercadeo de la Universidad Católica del Táchira.

 

El secuestro

El estado Táchira es una región fronteriza con Colombia y donde mayor cantidad de secuestros se  desarrollaban en el país, durante muchas décadas, cuando ese delito era de los que más inquietaban al  gobierno y los venezolanos.

Los secuestros inician en época de los 70´,  por acción de la guerrilla colombiana, especialmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC- y otros grupos como ELN y organizaciones diversas que surgían en Colombia y tenían como principal fuente de ingresos  el secuestro de venezolanos.

Se cree, de acuerdo a la ONG Redes, que preside Javier Tarazona, que aún queda sin conocerse el destino final de unos 150 venezolanos raptados por la guerrilla colombiana de la FARC. 

Mientras que en Táchira las últimas cifras refieren 26 personas secuestradas. Pero el delito se había desaparecido de las incidencias, hasta que el pasado jueves nuevamente tres jóvenes universitarios María Ferrer, Daxcy Martínez y Francisco Carrillo fueron retenidos.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *