LA PESADILLA: GOBERNADORA PIDE DECLARATORIA DE EMERGENCIA POR GRAVE CRISIS EN TÁCHIRA
La emergencia que vive el estado Táchira es sin precedentes y literalmente no funciona ningún servicio, por eso la gobernadora de la entidad pidió al régimen de Maduro declarar la emergencia en la región a fin de que los ministerios competentes se avoquen a solventar la crisis
sunoticia.com
judith valderrama
Después de 22 horas sin electricidad, desde la tarde del lunes, hasta la tarde miércoles, llegó el suministro eléctrico a gran parte del Táchira, pero la alegría duró solo pocas horas; luego de dos horas de nuevo fue suspendido, lo que paralizó todo un estado por unas de 24 horas, además puso en riesgo la vida de decenas de personas en los centros de salud.
Otra de las situaciones que se atrasó -aún más- fue el suministro de gasolina, porque las estaciones de servicio quedaron sin electricidad y no tienen plantas eléctricas, a pesar de ser considerados servicios de emergencia; las escuelas y planteles educativos se paralizaron también, dijo la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez que un 60% de la educación no laboró porque muchos baños funcionan con moto bombas y sin electricidad no sirven.
El gas doméstico que mantiene a los pobladores del vejado pueblo del Táchira con hasta cinco protestas diarias en reclamo por el pésimo o nulo servicio, también agudizó su crisis, incluso señaló la gobernadora que en Residencia de Gobernadores no tienen gas; mientras que los comercios cerraron sus santamarias el lunes, al no poder hacer cobros sin luz, además muchas pérdidas de alimentos se generaron al no estar refrigerados.
Ante esas graves circunstancias, que se suman a la ya larga crisis del Táchira, la gobernadora Laidy Gómez pidió que el Ejecutivo Nacional decrete emergencia en el estado, a fin de que los ministerios se avoquen a solucionar la crisis de la región, que en es estos momentos tiene una importancia histórica, no sólo por ser frontera, sino porque es el principal paso de los miles de venezolanos que a diario salen del país para irse por Colombia a diversos destinos del mundo.
El hospital Central una bomba de tiempo
De igual modo, en el Hospital Central de San Cristóbal, aun cuando siete plantas eléctricas se pusieron en funcionamiento, estas máquinas no están diseñadas para tiempos tan prolongados sin energía eléctrica, se diseñaron para situaciones de contingencia, que en el caso del Táchira sobrepasaron las 20 horas, lo que puso en riesgo al vida de decenas de personas que están conectadas a aparatos vitales, así como a 30 niños del retén neonatal del centro de salud más importante de la región andina, según explicó Renny Cárdenas, director del centro de salud.